OCRA Checklist (ISO 11228-3)

OCRA (Occupational Repetitive Action) es un método de evaluación para analizar la exposición de los trabajadores a tareas con diversos factores de riesgo para Trastornos Musculo-Esqueleticos de extremidades superiores.
El metodo OCRA se basa en gran medida en un documento de consenso internacional: la Asociación de Ergonomía (IEA) sobre trastornos musculoesqueléticos (Colombini et al. 2001).
En las normas EN 1005 e ISO 11228-3, el método OCRA se elige como el método preferido para la evaluación detallada de riesgos porque toma en cuenta todos los riesgos relevantes.


¿Qué es el Checklist OCRA?

Es un método de evaluación de riesgos ergonómicos en extremidades superiores para actividades repetitivas, que analiza de manera rigurosa factores que incluyen, recuperación, frecuencia, fuerza, posturas y movimientos, factores adicionales y duración.

¿Por qué utilizar el método de Checklist de OCRA?

Check List OCRA permite medir el riesgo asociado al trabajo repetitivo. El método mide el nivel de riesgo en función de la probabilidad de aparición de trastornos músculo-esqueléticos en un determinado tiempo, centrándose en la valoración del riesgo en los miembros superiores del cuerpo.

¿Cuándo se debería hacer análisis de riesgo ergonómico por manejo manual de cargas?

El Checklist de OCRA es una herramienta que puede ser utilizada dentro de su proceso de auditorias de riesgos para garantizar la seguridad de los trabajadores.

¿Qué obtengo después de analizar los riesgos ergonómicos por uso del Checklist OCRA?

Logrará identificar los trabajos repetitivos de mayor riesgo para poder generar acciones correctivas que puedan eliminar o disminuir los riesgos ergonómicos.